Conoce a Dewey leemáslibros, el gato que inspiró el título de mi blog


Mostrando entradas con la etiqueta Novela Realista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novela Realista. Mostrar todas las entradas

7 de marzo de 2025

“EL CUERPO ES QUIÉN RECUERDA” de Paula Puebla


   Pasaje destacado
Portada de la novela El cuerpo es quién recuerda de Paula Puebla, Editorial Tusquets"Acá estoy, mamá, revuelvo bolsas de datos, naufrago en el infinito de la incertidumbre. Desesperada te busco, Nadiya, necesito algo más que las letras de tu nombre, para saber cómo estás y dónde, para que me cuentes quién soy, qué hacíamos cuando éramos una sola. ¿Me buscás vos también? Estoy como esas personas que dan vuelta toda la casa tratando de encontrar el par de anteojos que en realidad llevan colgado al cuello. Así, mamá, estoy, te llevo en el cuerpo. Acá estoy, soy esto, una hija de la técnica, una vida tarifada, un bicho del creacionismo.

Me hice cautiva de mi propia y única obsesión, quedé atrapada en un pantano gigante y espeso desde donde pretendía rastrear a la mujer que me había traído al mundo. La sola idea de comenzar a hacerlo, de pensar en formas posibles de hacerlo, constituía mucho más que un propósito: era el impulso que me mantenía con vida en esa gestación urbana que era el encierro."

28 de febrero de 2025

“PAPÁ NOS QUIERE” de Leticia G. Domínguez


   Pasaje destacado
Portada de la novela Papá nos quiere, Editorial Temas de hoy"Lo digo en voz alta: Papá-nos-quiere, papá-nos-quiere, papá-nos-quiere, y pongo ante mí, como en un cine, la imagen de ese hombre que siempre dice mamá que da mucha lástima porque se quedaría desvalido sin ella, que si se enferma no quiere ir al médico y aguanta muchos días en cama sin apenas quejarse.

Mientras oigo sus zancadas en el pasillo, repito: Papá-me-quiere, papá-la-quiere, papá-nos-quiere. Le voy a dar un beso por compasión, porque no sabe lo que hace, porque tengo que poner la otra mejilla. Preparo la boquita convencida de mi perdón, también de su inocencia. Me someteré a lo que papá exija, porque he aprendido que si me resisto (¿patadas a su espinilla?, ¿gritos destemplados?, ¿llanto?), habrá un castigo aún peor que el del beso que me está robando...".

24 de enero de 2025

“MEJOR CERCA DEL AGUA” de Paula Babot


   Pasaje destacado
Portada de la novela Mejor cerca del agua de Paula Babot, Editorial ADN"Porque estoy rota y no hay arreglo. No, no hay arreglo. Solo hay dolor. Omnipresente, omnipotente. Un dolor deidad. Un dolor al que dedico las veinticuatro horas del día, un dolor casi placentero, porque solo gracias a él sé que no he muerto. Antes del dolor y Después del dolor, un muro de Berlín entre mis dos vidas. Antes del dolor, los rizos rubios de Milo.  Antes del dolor, la luz, los colores, ocho años juntos. Después del dolor, nada. Vacío. Desconsuelo. Angustia. Más dolor.

Me abrazo las costillas para no partirme en dos. Necesito contener la desesperanza que me agrieta por dentro cortándome la sangre, la respiración, el llanto que nace desde lo hondo del vientre y que lenta, muy lentamente, me mata. Me mata, sin acabar la faena porque por desgracia sigo viva".

23 de diciembre de 2024

“TODOS AQUELLOS MARES” de Laia Aguilar


   Pasaje destacado
Portada de la novela Todos aquellos mares de Laia Aguilar, Editorial Destino"Este árbol es mágico y nos regalará palabras, nos decía siempre a Julieta y a mí.
—¿Y cómo sabemos que es un árbol mágico, abuela? Entonces nos mostraba una cesta llena de letras pintadas y nos las hacía colgar en las ramas del árbol.
—Ahora os taparé los ojos, nos decía. A continuación, cada una de vosotras podrá tirar de las letras que quiera de las ramas y así inventaremos palabras nuevas e interesantes.

Con la abuela y Julieta creamos una nueva lengua para hablar de todo lo que nos apeteciera. Gian, betitua, clerauuoo, juxae y tantas y tantas otras palabras que nos inventábamos y que tenían todos los significados del mundo.
—¿Podemos inventar una palabra para hablar de la tristeza, abuela? ¿O para hablar de la felicidad? Cada palabra, un pensamiento".

17 de diciembre de 2024

“LA MEMORIA INFIEL” de Carmen Amoraga


   Pasaje destacado
Portada de la novela La memoria infiel de Carmen Amoraga, Editorial Espasaoks"Parir no te convierte en madre, eso es verdad. No basta con alimentar a los hijos con comida o con cuidarles cuando están enfermos. Los hijos tienen que saber que son lo más importante para sus padres, y muchos no lo saben. Yo nunca lo supe. O más bien, yo supe todo lo contrario. Mi madre me dio la vida, me dio de comer cuando tenía hambre y Apiretal cuando estaba enferma. Me vistió, me obligó a estudiar lo que era obligatorio y no me impidió apuntarme a la academia cuando me empeñé en aprender peluquería. Nunca me pegó por más que dijera que me iba a dar un tortazo.

No hacía nada diferente a lo que hacen otros padres. Pero la mía no me quería. Eso lo sé. Lo sé porque me lo hacía saber, constantemente. Nunca me dijo: no te quiero, vete de aquí, pero no hacía falta, porque todo el tiempo me reprochaba mi existencia."

26 de noviembre de 2024

“LA VEGETARIANA” de Han Kang


   Pasaje destacado
Portada de la novela Un momento de ternura y de piedad de Irene Cuevas, Editorial Reservoir Books"Sabía, de haberlo leído y escuchado, que estaba de moda ser vegetariano en estos días. La gente se hacía vegetariana para tener una vida más sana, para cambiar su metabolismo y dejar de sufrir alergias y piel atópica, o simplemente para cuidar el medio ambiente. Los monjes budistas que hacían vida retirada también eran vegetarianos, pero lo eran por una buena causa: evitar hacer daño a los seres vivos.

¿A qué venía esa extravagancia de mi mujer? Ni que fuera una adolescente caprichosa. No necesitaba bajar de peso ni tenía que curarse ninguna enfermedad pero había cambiado sus hábitos de alimentación por una simple pesadilla. ¡Ni que estuviese poseída por un demonio! ¿Cómo podía ser tan tozuda e ignorar de aquella manera la oposición de su marido?."

13 de noviembre de 2024

“PENTALOGÍA, LA SOMBRA DEL CARDO” de Aki Shimazaki


   Pasaje destacado
Portada de la novela Un momento de ternura y de piedad de Irene Cuevas, Editorial Reservoir Books
"Me hechizó nada más verla en el bar X., igual que me atrajo hace veinticuatro años. Probablemente estamos unidos por seudoquímicas que solo vinculan temporalmente, como ella dijo. Sin embargo, es la única mujer con la que he hecho el amor apasionadamente. La echaré terriblemente de menos. Caen las cenizas de mi cigarrillo. Mis ojos se empañan de lágrimas y oigo la nana de mi abuela:


«De nuevo esta noche tu almohada está bañada en lágrimas. ¿Con quién sueñas? Ven, ven a mí. Me llamo Azami y soy la flor que mece la noche. Llora, llora en mis brazos. Aún queda lejos el alba»."

1 de octubre de 2024

“LA VIDA VERDADERA” de Adeline Dieudonné


   Pasaje destacado
Portada de la novela La vida verdadera de Adeline Dieudonné, Editorial Salamandra"El viejo se inclinó para hacer un bonito remolino de nata sobre mi helado con sus ojos azules abiertos como platos, concentrados en la esponjosa espiral y el sifón rozándole la mejilla en un gesto elegante y preciso, con la mano muy cerca de la cara. Y justo en el instante en que el viejo se disponía a erguirse de nuevo, el sifón explotó. Bum. Me acuerdo del ruido. El ruido fue lo primero que me aterrorizó. Rebotó contra todas las paredes de la Demo. Y mi corazón se saltó dos latidos.

Luego vi la cara del amable viejecito. El sifón se le había metido dentro, como un coche que se empotra en la fachada de una casa. Le faltaba la mitad. Su cráneo calvo estaba intacto, pero su cara era una mezcla de carne y huesos con un solo ojo dentro de su órbita. Lo vi perfectamente. Me dio tiempo. El ojo pareció sorprendido. El viejo siguió en pie dos segundos, como si su cuerpo hubiera necesitado un momento para darse cuenta de que ahora estaba coronado por una cara en carne viva. Luego se desplomó."

26 de septiembre de 2024

LAS OTRAS MADRES" de Laia Aguilar


   Pasaje destacado
Portada de la novela Las otras madres de Laia Aguilar, Editorial Destino"Ellas son las madres. Mujeres que soportan embarazos, hijos, pérdidas; mujeres que luchan para salir adelante, para sobrevivir, para proteger a sus hijos y mantener su recuerdo, aunque ni siquiera hayan llegado a nacer. Son las amazonas de los tiempos actuales, madres monstruosas en potencia, mujeres a las que se les ha vetado el derecho a ser consideradas madres, pese a haber engendrado, parido, llorado en silencio, sin que nadie haya intentado comprenderlas.

Son mujeres como cualquier otra. No madres. Mujeres anónimas como yo —¿yo soy una de ellas?— que habitan en los márgenes del mundo, protagonizando siempre papeles secundarios. Cada una de ellas lleva un bebé agarrado a la matriz, un bebé que vive y pervivirá para siempre. Pero si las miras bien adentro, más allá de las pupilas, si te sumerges en las cuencas oculares y atraviesas pozos, ríos, terrenos pantanosos, podrás ver restos de amor, de ternura y de ausencia, de las muchas historias que todavía no han contado."

19 de septiembre de 2024

“PRECIOSO VENENO” de Mary Webb


   Pasaje destacado
Portada de la novela Precioso veneno de Mary Webb, Editorial Trotalibros, 2023"En aquella época, en nuestra región todavía se acostumbraba a pagar a algún pobre para que, tras un fallecimiento, comiera pan y vino al pie del ataúd y dijera estas palabras: «Te doy ahora paz y reposo, pobre hombre, para que no vuelvas a caminar por los campos ni senderos. Y, para que tengas paz, empeño mi alma». Mi abuelo decía que los comepecados habían sido sabios o individuos capaces de calmar los espíritus.

Padre había muerto en pleno ataque de ira, con todos sus pecados encima, y además había muerto con las botas puestas, cosa muy desagradable que no presagiaba nada bueno. Así que madre pensaba que tenía gran necesidad de un devorador de pecados y no admitía consuelo."

24 de agosto de 2024

“COMO SI FUERA UN RÍO” de Shelley Read


   Pasaje destacado
Portada de la novela Cómo si fuera un río de Shelley Read, Editorial Salamandra"Solía dejar que el agua me cubriera hasta las rodillas en este tramo del Gunnison, cuando el río todavía bajaba rápido y espumoso por el valle donde nací, sobre el que se alzaba el extenso y solitario parque natural Big Blue. Sabía cómo despertaba mi pueblo, Iola, todas las mañanas, con sus fragantes desayunos y el ajetreo de sus granjas y ranchos. Sabía cómo el amanecer iluminaba el lado oriental de Main Street para luego ir ascendiendo poco a poco hacia el centro del pueblo, cruzar las vías del ferrocarril y el patio de la escuela y alumbrar la única vidriera redonda, azul y roja, de la diminuta iglesia.

Conocía todos los atajos, a todos los vecinos. Sabía cuál era el árbol viejo y retorcido que producía sistemáticamente los melocotones más dulces de la granja de mi familia. Y sabía, quizá mejor que la mayoría de la gente, lo triste que era aquel lugar "

10 de agosto de 2024

“EN EL LADO SALVAJE” de Tiffany McDaniels


   Pasaje destacado
Portada de la novela En el lado salvaje de Tiffany McDaniels, Editorial Hoja de Lata"El río observaba cómo los largos mechones de pelo flotaban en su superficie, como gusanos que los peces intentaban comer. El río sabía lo que tenía que hacer. Entró en los pulmones y volvió el cuerpo lo bastante pesado para que se hundiese hasta el lodo del fondo mientras los halcones se alejaban sobrevolando las colinas. Cuando los ojos se hincharon y el corazón se empapó, el río lo olió. A veces el corazón tenía un olor dulce y amargo. Otras tenía un olor tan parecido a su agua que el río no podía distinguirlos. Se obsesionó con el momento en el que el cuerpo decía: Soy.

Bajo estas nubes de Ohio, un río seguirá discurriendo y una madre gritará. En las corrientes avivadas por la lluvia y la niebla, ¿cuánto se alejará un cuerpo de casa? "

23 de junio de 2024

"DEL COLOR DE LA LECHE" de Nell Leyshon


   Pasaje destacado
Portada de la novela El descontento de Beatriz Serrano, Editorial Temas de Hoy"este es mi libro y estoy escribiéndolo con mi propia mano. en este año del señor de mil ochocientos treinta y uno he llegado a la edad de quince años y estoy sentada al lado de mi ventana y veo muchas cosas. veo pájaros y los pájaros llenan el cielo con sus gritos. veo los árboles y veo las hojas. y cada hoja tiene venas que la recorren. y la corteza de cada árbol tiene grietas.

no soy muy alta y mi pelo es del color de la leche. me llamo mary y he aprendido a deletrear mi nombre. eme. a. erre. i griega. así es como se escribe. quiero contarte lo que ha pasado pero tengo que tener cuidado de no apresurarme como hacen las vaquillas en la entrada, porque entonces iré por delante de mí misma y puedo tropezarme y caerme y de todas maneras tú querrás que empiece por donde se debe empezar. y eso es por el principio. "

14 de junio de 2024

"EL DESCONTENTO" de Beatriz Serrano


   Pasaje destacado
Portada de la novela El descontento de Beatriz Serrano, Editorial Temas de Hoy"Mi trabajo consiste en ser simpática y vender humo. Leo el brief de un producto de mierda que es como todos los demás productos de mierda. El mercado genera necesidades y es mi labor traducirlas al lenguaje del común de los mortales. Entonces lanzo una idea creativa que es como todas las demás ideas creativas anteriores y posteriores, como todo lo que vino y lo que vendrá después. The lipstick effect. El olor de los recuerdos. La casa de tu vida. Me la compran, nos pagan, recibo felicitaciones y vuelta a empezar.  

Llevo ocho años haciendo lo mismo y sé que no sirve para nada. Sé que el mundo sería un lugar mejor si trabajos como el mío no existieran. Me aprovecho de las inseguridades de la gente y de sus ganas de medrar en una sociedad en la que no se puede mejorar. Sé que también me aprovecho de la mediocridad y el dinero de los clientes. Se me da bien vender ideas a los clientes. "

11 de mayo de 2024

“TODO MUERE SALVO EL MAR” de María del Mar Ramón


   Pasaje destacado
Portada de la novela Todo muere salvo el mar de María del Mar Ramón, Editorial Seix Barral"El rugido de una ola enmudecía la tierra. Por unos instantes, Lucas estuvo inmerso en una oscuridad que lo consumía. No pensó en la muerte Lucas. No quiso ni tuvo tiempo de contemplar la idea de morir ahí, ahogado tan cerca de una orilla y tan lejos de la hondura del mar. Solo pensó en el hartazgo.

Fuera del mar lo esperaban su propia culpa, su ira, sus ganas de morirse, su incapacidad para hacerlo, la terapia de pareja, los eufemismos para lo innombrable, su empeño por iluminar el pozo de brea en que se había convertido su interior, el esfuerzo por fingir que no había sido así, su miedo a los fantasmas de los niños que se van al cielo."

1 de mayo de 2024

“LAS VULNERABILIDADES” de Elvira Sastre


   Pasaje destacado
Portada de la novela Las vulnerabilidades de Elvira Sastre, Editorial Seix Barral"Fingir es necesario para existir. La sinceridad está extremadamente sobrevalorada. Es así: el mundo nos exige que seamos sinceros, que compartamos nuestros sentimientos. Con la verdad se pierde el misterio, la intimidad, las estrategias de cada uno, esos rincones ínfimos que debemos conservar como seres humanos, las ganas —por qué no decirlo— de sabernos indescifrables, la capacidad de saber que existe algo que es solo nuestro.

La verdad es algo que solo nos debemos a nosotros mismos, a nadie más. Porque sí, vale, todo te empuja a sincerarte, ¿y después qué? ¿Qué hacemos con ese puñado de realidades incómodas? ¿Qué hace el otro con ello? Es imposible fabricar una nueva existencia a partir de la verdad. Lo que queda al sincerarnos con los demás es la vida expuesta. Lo contrario de la verdad no es la mentira, es el misterio".

22 de abril de 2024

“LA MALA COSTUMBRE” de Alana S. Portero


   Pasaje destacado
Portada de la novela La mala costumbre de Alana S. Portero, Editorial Seix Barral"Junto a las mujeres de mi familia o de mi bloque, también con las compañeras de la escuela, el tiempo se dilataba como si lo bañase en agua caliente. No podía ser una de ellas, no podía tocar esa vida, pero sí atesorar lo que sin pretenderlo me enseñaban. Un traje de feminidad hecho a escondidas y a mi medida.

Absorbía la energía que creía percibir cuando las mujeres estaban reunidas, sin hombres. Me quedaba a soñar en ella, me producía cosquilleos y una sensación de paz que no encontraba en ningún otro sitio. El tiempo con los hombres de la familia me enfriaba por dentro y me mantenía en tensión".

31 de marzo de 2024

“AMOR CAPITAL” de Karmele Jaio


   Pasaje destacado
Portada de la novela Amor capital de Karmele Jaio, Editorial Destino, sobre el amor de pareja, la infidelidad, relaciones tóxicas“¿Qué es amar para ti? —te pregunté una vez, los dos tumbados sobre el colchón, después de hacer el amor. Me dijiste: —Para mí, amar es que alguien te guste y quieras estar con esa persona. Eso es amar, ¿no? ¿Qué es para ti? —Para mí es eso, sí, pero también es querer hacer feliz a esa persona, que te haga feliz hacerla feliz... ¿Tú has hecho feliz a alguien alguna vez?.

Me miraste como si te hubiese insultado. Te levantaste y te vestiste sin decir palabra. Nos citamos una vez más. Luego, empezaste a huir de mí. En alguna ocasión he llegado a pensar que fue esa pregunta la que nos acabó separando. La que hizo que no quisieras mirarme más a la cara. 

16 de marzo de 2024

"CANCIÓN DE DESPEDIDA" de Elisenda Hernández Janés


   Pasaje destacado
Portada de la novela Canción de despedida de Elisenda Hernández Janés“En ese momento las penas parecían muy lejanas y el futuro era una feliz promesa en el horizonte que íbamos a descubrir juntas, unidas por un vínculo que por entonces creíamos que jamás se rompería. La primavera terminaría y más tarde llegaría el verano, y el otoño, y tras el invierno, los atardeceres de lluvia de una nueva primavera.

Los días se sucederían sin tregua y nuevas gentes llegarían a nuestras vidas, pero de algo estábamos convencidas: por mucho tiempo que pasara, nosotras seríamos amigas para siempre.

24 de febrero de 2024

“EL CORAZÓN IMPRUDENTE” de Carmen Amoraga


   Pasaje destacado
Portada de la novela El corazón imprudente de Carmen Amorata, editorial Espasa, sobre el amor de pareja, la infidelidad“Desde el punto de vista bioquímico, el enamoramiento es un proceso que se inicia en la corteza cerebral, pasa al sistema endocrino y se transforma en respuestas fisiológicas y cambios químicos en el hipotálamo mediante la segregación de dopamina.

Recientes estudios en neurociencia han indicado que, a medida que las personas se enamoran, el cerebro segrega en crecientes cantidades una serie de sustancias químicas. Se trata de drogas naturales que quitan el apetito y el sueño, que provocan un estado de permanente excitación. Y que son adictivas.”