
Padre había muerto en pleno ataque de ira, con todos sus pecados encima, y además había muerto con las botas puestas, cosa muy desagradable que no presagiaba nada bueno. Así que madre pensaba que tenía gran necesidad de un devorador de pecados y no admitía consuelo."
✔ La trama y la ambientación: está ambientada en la época de las Guerras Napoleónicas a comienzos del siglo XIX, en Sarn, una solitaria población del condado de Shropshire (la Inglaterra rural) con una laguna que alberga en sus profundidades un pueblo sumergido con una iglesia cuyas campanas resuenan a veces por encima del agua.
Siempre hubo poca gente, y a lo mejor seguirá siempre así, pues es un sitio un poco triste. Quizás sea por el rumor del agua, año tras año: la tierra es pobre y pantanosa, con hierba escasa y poco nutritiva, como suele suceder ahí donde los juncos, las cañas y las primaveras crecen en abundancia.
Narra Prudence mucho tiempo después de los hechos, plasmando por escrito la historia de los habitantes de Sarn y un trozo de su propia vida, partiendo de esa tarde de domingo en la que el padre de Prue y Gideon, por entonces adolescentes (15 y 17 años), tiene un ataque y fallece tras un arranque de ira dejándolos solos con la madre.
Bien, ahora ya ha pasado todo, han desaparecido ya los problemas y las dificultades. El tiempo está en calma, como si fuera una tarde tranquila cuando los campos están nevados, el cielo adquiere un tono verdoso y las ovejas balan. Estoy sentada junto al fuego con una Biblia al alcance de la mano, soy una mujer mayor y cansada que tiene que cumplir una tarea antes de dar las buenas noches a este mundo.
Desde entonces, Gideon se obsesiona con hacerse rico, cultivando y vendiendo todo tipo de cereales y productos de su granja, no piensa más que en trabajar y trabajar sin tregua, sin pausa, para ahorrar y poder comprarse una casa en Lullingford, el pueblo más cercano, y poder tener un prestigio social y muchos sirvientes. Y eso hacen, se ponen manos a la obra tanto él como su hermana, quien jura obedecerle y trabajar a su servicio a cambio de ningún dinero hasta que se cumplan todos sus deseos, y la madre, que también se ve sumergida en el pozo sin fondo de su ambición desmesurada. Y las envenena, todos se envenenan con ese “Precioso veneno” que es don Dinero. Pero a veces “la avaricia rompe el saco” y las cosas no salen como uno espera y desea, y todo se puede torcer.
Pensé en todas las demás mujeres de Sarn y en mí misma, luchando y esclavizándome por el veneno. Y me pareció que ese veneno era como una planta carnívora que atrae a las criaturas vivientes a su salón de banquetes, ofreciéndoles un gran festín, y ¡zas! cuando están dentro, las atrapa, las agarra y no las deja escapar.
✔ Los personajes: hay unos cuantos, todos buenos, pero los más perfilados e importantes son:
Es la hermana de Sarn, el que vive junto a la laguna. Prue Sarn. La mujer con el labio leporino. Una criatura muy rara. Pero los que nacen así son raros: algunos dicen que es un poco bruja.
Una maldición con la que deberá cargar toda la vida, por la que Prue nunca podrá casarse ni tener hijos, ya que supuestamente nadie se va a fijar en ella y por la que es repudiada por la mayoría de los habitantes de Sarn.
Me preguntaba por qué me había maldecido de aquella manera. ¿Lo hizo por su propia voluntad y deseo, o la empujó el diablo? ¿Es que Dios, al permitir que lo hiciera, quería negarme un marido y una cuna de juncos?
● Gideon, el hermano mayor: en el fondo tiene buen corazón y quiere a su hermana, aunque en ocasiones parezca un ser duro como una piedra y actúe de manera totalmente insensible e implacable. Es bastante terco e igual de iracundo que el malogrado padre.
Aquella fue una de las ocasiones en la vida de Gideon en la que pudo elegir entre el camino del amor y la alegría, ahí donde crecía hierba, y tomar las llaves del cielo, o bien optar por el camino tortuoso del precioso veneno que se alimenta de la sangre de la vida.
Se enamora de la "tonta y bastante simple" Jancis, la hija del brujo Beguildy, aunque en realidad de lo que de verdad está enamorado es del trabajo y de sus ansias de riqueza.
Jancis era menuda, no era alta como yo, pero siempre se la veía antes que a nadie porque parecía atrapar la luz. Tenía el pelo dorado y todas las sombras de su rostro parecían reflejar ese color. Siempre me parecía que era como un nenúfar blanco lleno de polen o de miel amarilla. Tenía la piel muy blanca, de un tono cremoso, sin ningún color a menos que estuviera animada o tímida, y en su cara redonda se marcaban unos hoyuelos. La boca era roja y, cuando sonreía, los hoyuelos se le juntaban. Algunas veces me entraban ganas de estrangularla por esa sonrisa.
● Beguildy, asegura que puede comunicarse con los espíritus, además de curar enfermedades a través de hechizos y encantamientos. Como persona, no es que sea malo, pero carece totalmente de bondad, ni conoce el significado de la palabra amor. Beguildy enseña a Prue a leer, escribir y hacer cuentas.
No se conoce a una persona por lo mucho que dice, sino por lo que significa lo que dice.
Además sabe narrar de forma excepcional, meticulosa y hermosa el mundo natural que rodea a los protagonistas, los bosques, los pájaros, los amaneceres y atardeceres, etc. Aunque reconozco que se explaya demasiado en algunas descripciones, y eso es algo que a más de un@ pudiera parecerle como un punto negativo. No es mi caso, todo lo contrario, yo lo valoro de forma muy positiva.
Cuando al pasar junto a la valla rocé los rosales silvestres, el rocío de las flores me cayó sobre el vestido como si fuera lluvia. La noche era tan silenciosa que se oía a las ovejas que pacían en el campo situado al otro lado de la laguna, el rumor de los peces que saltaban y el agua que se agitaba contra las hojas grandes y rígidas de las cañas de la orilla.
Cuando se levantó la brisa, las hojas lamieron el silencio como si fueran lenguas de animalitos bebiendo. Arriba, en el cielo, había nubes parecidas al encaje del vestido de novia de madre, y la luna, al ocultarse, parecía tan verde como una hoja tierna de haya. Y abajo, en el agua pulida, se veía otra luna, no tan brillante, y otras nubes, no tan de encaje, y la sombra de la aguja de la iglesia, muy tenue y fantasmal, apuntaba hacia nosotros a través del agua.
✔ Una curiosidad: en la Nota del editor al final del libro, este nos cuenta que tras investigar bastante en la vida de Mary, descubrió lo mucho que tiene esta novela de autobiográfica, en la que la autora plasma su dolor, su desamparo, la crueldad de los hombres, pero también el profundo amor que la autora sentía por la naturaleza y por la tierra que la vio crecer. Igual que Prue, Mary era una niña sensible, solitaria, y soñadora que creció en la región de Shropshire, y que tras casarse con Henry Web se dedicó a cultivar su hermoso jardín y a vender sus propias flores. Nos cuenta también que Mary Web no tuvo una vida feliz y que no alcanzó merecido reconocimiento con ninguno de los libros que escribió, hasta que llegó “Precioso veneno”, el gran éxito de la escritora.
Hay desgracias que te hacen saltar y correr para salvarte, pero hay otras tan terribles que no hay reacción posible. El alma se paraliza como el conejo cuando el armiño lo mira fijamente y sabe que no tiene escapatoria.
He leído y comentado "Precioso veneno" junto a mi gran amiga Mariana, del blog Los libros de Mava, así que otra lectura más que va directa a la saca de nuestro Club de lectura MavaMar. Si os apetece o tenéis curiosidad por saber si ella ha disfrutado la novela tanto como yo, podéis hacerle una visita y leer su reseña AQUÍ, seguro que no os arrepentiréis.
Antes de acabar os cuento que, la idea de degustar de forma conjunta el "precioso veneno" de esta novela, la hemos tomado de la reseña del blog “Cuéntame una historia”, que nos puso los dientes muy largos, larguísimos. Y es que Rosa, a la que yo, personalmente sigo de cerca desde hace tiempo, tiene unos gustos para la lectura bastante afines a los nuestros, de hecho nuestro club se ha nutrido, se nutre y esperemos que se siga nutriendo muy a menudo del suyo.
Hola, Marian.
ResponderEliminarSon muchos los lectores que de alguna manera asocian esta lectura con Del color de la leche por el personaje femenino.
Ya le tenía echado el ojo a esta novela que está gustando mucho por la blogosfera. Me gustan estas historias familiares y personajes que evolucionan mientras se pelean con la vida porque a menudo les pintan bastos. Y qué peligroso es el dinero, porque no se puede negar que es imprescindible para vivir pero también es fácil perder la perspectiva cuando se tiene demasiado y se obsesiona uno con él aunque al mismo tiempo, si has pasado penurias también es más fácil que surjan esos problemas.
No soy muy fan de las descripciones detalladas de la flora y fauna pero tampoco me hacen abandonar o rechazar un libro.
Respecto al final, si la autora ha tomado una decisión me parece bien, no me molesta tanto no estar de acuerdo o preferir otra opción como cuando no me ponen final.
Besines
¡Hola Norah!
Eliminares verdad que esta novela está gustando mucho por la blogosfera y no me extraña. Es una joyita literaria.
Cierto lo que dices del dinero, un peligro si hay exceso de ambición, avaricia y obsesión por conseguirlo a toda costa, como es el caso
Yo creo que las descripciones de la naturaleza no te van a molestar para nada, están tan bien escritas que da gusto y tampoco es que sean tan tan detalladas, solamente que la autora se explaya, se nota que le fascina el mundo natural.
El final me gustó, y sí, hay final. Como digo en la reseña me hubiera gustado saber mas acerca de un detalle de la trama, pero eso no ha restado valor a la lectura
¡Tienes que leerla!
Besines
Este -buen- atracón de 'Precioso veneno- tras leer las reseñas de Rosa, Mava y ahora la tuya confirman que hablamos de una obra universal y que ha llegado a nuestro tiempo con incluso más interés que cuando fue escrita. Conmovedora, una lectura hechizante y mágica... me parece que con estas definiciones y tu buen criterio es un libro para leer al menos una vez en la vida.
ResponderEliminarBesos, Marian.
¡Hola Miguel!
EliminarSí, es una lectura mágica, un clásico que me ha encantado y eso que suelo leer clásicos (aunque me refiero a más clásicos)
Me alegra que pienses que tengo buen criterio par a los libros, aunque todo es muy subjetivo, depende de los gustos de cada uno
Me alegra que pienses leerlo
Besos
¡Hola, Marian!
ResponderEliminar¡Qué novela tan bonita nos ha descubierto Rosa!
"Precioso veneno" ha sido una lectura maravillosa, con una protagonista que nos enamoró a primera vista, dulce, tenaz, valiente, soñadora.
Mary Webb, una autora que no conocíamos, que escribe como los ángeles y que sabe captar la esencia de la condición humana y de la naturaleza que le rodea, demostrando esa sensibilidad infinita que tanto nos ha llamado la atención.
Como siempre, he disfrutado leyéndote, una reseña encantadora, me ha gustado muchísimo 😊
A por más lecturas chulas para disfrutar juntas 😍
Besos.
¡Hola Mariana!
Eliminar¡Muchas gracias!
sí, ha sido todo un descubrimiento...Prue es otras de de los personajes que no vamos a olvidar fácilmente porque es entrañable. Me he encantado leer este clásico contigo y yo que no soy de leer clásicos, jeje. Pero la experiencia me dice que digamos eso de "yo no soy de eso o de lo otro", siempre hay excepciones y es cuestión de probar
¡A por más lecturas chulas que disfrutar juntas!!!
Mil besos!
Pues igual que a Marianna, de cuyo blog vengo ahora mismo, te doy las gracias por mencionarnos a mí y a mi blog. Y ya, cuento cómo llegó a mí la lectura de esta novela. Ha sido de esas en las que la portada me ha cautivado por completo. La vi en un post de + (antes Twitter) y me encantó. las portadas de Trotalibros me parecen preciosas, pero ya las moradas, violetas, lilas, etc., me fascinan totalmente.
ResponderEliminarEs cierto que la historia recuerda mucho Del color de la leche, y no sé si has leído a Hannah Kent, pero si no lo has hecho, ya estás tardando. También me la ha recordado.
Un beso.
Cierto, las cubiertas de Trotalibros llaman la atención e incitan a leer, y eres como yo, jeje, de colores violetas, lilas moradas, mi color preferido, aunque esta cubierta yo la veo más azul y amarillo
EliminarClaro que leí a Kent, ahora en octubre hará un año que leí "Devoción", me fascinó totalmente aunque la ambientación no me la ha recordado tanto como la del Color...
Gracias a ti por habernos dado la idea de esta lectura tan maravilloso, estoy convencida de que si me encuentro con ella sin haber leído tu reseña antes, no me habría llamado la atención como para decidir leerla
Un beso.
Oh no lo conocía. Lo anoto Para leer
ResponderEliminar¡Genial!
Eliminar¡Hola, Marian!
ResponderEliminarComo he comentado en tu post de Instagram, tengo esta novela en mi lista de lecturas pendientes. Hace unos meses iba a leerla en lectura conjunta con una amiga, pero al final no pudo ser. Sé por diferentes comentarios que es una novela magnífica, así que voy a tener que ponerle remedio.
¡Un beso!
Pues sí, Laura ponle remedio, tienes que leerla. Es una novela preciosa, de esas que te toca el corazón
Eliminar¡Un beso!
Me has recordado, querida Marian, la reseña que Rosa Berros escribió en julio sobre Precioso veneno. Desde entonces tengo apuntado el título en mi lista de pendientes, pero aún no me he hecho con él.
ResponderEliminarTras tu reseña mis deseos de leer a Mary Webb son aún mayores. Me pasaré por la de Mariana y entonces ya, estoy convencido, no podré aguantar ya mucho tiempo más sin explotar y ponerme a leer Precioso veneno. Muchas gracias por tu reseña, amiga.
Un beso
¡Hola Juan Carlos!!
Eliminargracias a ti, por pasar a leerme, me encanta tenerte por aquí. La reseña de Rosa fue lo que nos puso a Mariana y a mí los ojos 😳 y nos dejó con muchísimas ganas de leerla. Ha sido todo un acierto de recomendación y espero que la leas pronto, ver qué te parece, espero que la disfrutes tanto como nosotras
Un beso, amigo!!!
Se ve una novela muy especial, con una prosa delicada, una magnífica y mágica ambientación y unos personajes difíciles de olvidar. Muy interesante también el paralelismo entre la vida de la autora y su protagonista. Trotalibros siempre rescata obras muy a tener en cuenta. Ya me había fijado en esta novela por la reseña de Rosa y ahora suma puntos con la tuya.
ResponderEliminarBesos
Me alegra, Lorena, haber sumado puntos para que te apetezca leer esta novela, porque estoy convencidísima de que es de las tuyas y que podrías disfrutarla mucho
Eliminar¡Anímate! Me encantaría saber tu opinión y leerla
Besos
Ya la tenía apuntada con la reseña de Rosa y sube muchos puestos con la tuya. Es de esas historias que se que voy a disfrutar y sentir.
ResponderEliminarBesotes!!!
Seguro, Margari, es de las que se disfrutan mucho y te llegan al corazón
EliminarBesotes!!!
¡Hola!
ResponderEliminarEs un libro que seguramente, de primeras, no cogeríamos en la librería, pero siempre nos gusta leer impresiones y lo de la ambientación que tiene nos ha llamado la atención.
Besos
A veces pasa, que un libro no lo escogeríamos de primeras, pero si alguien nos lo recomienda lo vemos con otros ojos
EliminarBesos