Conoce a Dewey leemáslibros, el gato que inspiró el título de mi blog


Mostrando entradas con la etiqueta Debate a 3. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Debate a 3. Mostrar todas las entradas

21 de marzo de 2025

“NO MATARÁS” de Ana Sofía González


   Pasaje destacado
Portada de la novela No matarás de Ana Sofía González, Editorial Alfaguara"Cuando era niña me basaba en la fecha de mi cumpleaños para entender la dimensión del tiempo. El antes y el después. El 11 de marzo de 1994, el día que mi mamá se fue, se convirtió en mi nuevo parteaguas para todo. Me preguntaba si mi mamá ya se había ido o no como referencia. Ahora creo que, sin duda, mi nuevo punto de partida será el 6 de noviembre de 1996: el día que maté a un hombre.

Creo que debería nombrar este día con un pseudónimo. El día de la pala, no. El día del ataque. No. El día del asesinato. No hay otra manera de nombrarlo, por mucho que me duela decirlo. Soy una asesina, a las cosas hay que decirles por su nombre, es lo que dice mi papá. Siento la saliva como nata en la garganta. Sé que después de esto nada podrá causar un mayor impacto en mi vida."

28 de febrero de 2025

“PAPÁ NOS QUIERE” de Leticia G. Domínguez


   Pasaje destacado
Portada de la novela Papá nos quiere, Editorial Temas de hoy"Lo digo en voz alta: Papá-nos-quiere, papá-nos-quiere, papá-nos-quiere, y pongo ante mí, como en un cine, la imagen de ese hombre que siempre dice mamá que da mucha lástima porque se quedaría desvalido sin ella, que si se enferma no quiere ir al médico y aguanta muchos días en cama sin apenas quejarse.

Mientras oigo sus zancadas en el pasillo, repito: Papá-me-quiere, papá-la-quiere, papá-nos-quiere. Le voy a dar un beso por compasión, porque no sabe lo que hace, porque tengo que poner la otra mejilla. Preparo la boquita convencida de mi perdón, también de su inocencia. Me someteré a lo que papá exija, porque he aprendido que si me resisto (¿patadas a su espinilla?, ¿gritos destemplados?, ¿llanto?), habrá un castigo aún peor que el del beso que me está robando...".

17 de diciembre de 2024

“LA MEMORIA INFIEL” de Carmen Amoraga


   Pasaje destacado
Portada de la novela La memoria infiel de Carmen Amoraga, Editorial Espasaoks"Parir no te convierte en madre, eso es verdad. No basta con alimentar a los hijos con comida o con cuidarles cuando están enfermos. Los hijos tienen que saber que son lo más importante para sus padres, y muchos no lo saben. Yo nunca lo supe. O más bien, yo supe todo lo contrario. Mi madre me dio la vida, me dio de comer cuando tenía hambre y Apiretal cuando estaba enferma. Me vistió, me obligó a estudiar lo que era obligatorio y no me impidió apuntarme a la academia cuando me empeñé en aprender peluquería. Nunca me pegó por más que dijera que me iba a dar un tortazo.

No hacía nada diferente a lo que hacen otros padres. Pero la mía no me quería. Eso lo sé. Lo sé porque me lo hacía saber, constantemente. Nunca me dijo: no te quiero, vete de aquí, pero no hacía falta, porque todo el tiempo me reprochaba mi existencia."

13 de noviembre de 2024

“PENTALOGÍA, LA SOMBRA DEL CARDO” de Aki Shimazaki


   Pasaje destacado
Portada de la novela Un momento de ternura y de piedad de Irene Cuevas, Editorial Reservoir Books
"Me hechizó nada más verla en el bar X., igual que me atrajo hace veinticuatro años. Probablemente estamos unidos por seudoquímicas que solo vinculan temporalmente, como ella dijo. Sin embargo, es la única mujer con la que he hecho el amor apasionadamente. La echaré terriblemente de menos. Caen las cenizas de mi cigarrillo. Mis ojos se empañan de lágrimas y oigo la nana de mi abuela:


«De nuevo esta noche tu almohada está bañada en lágrimas. ¿Con quién sueñas? Ven, ven a mí. Me llamo Azami y soy la flor que mece la noche. Llora, llora en mis brazos. Aún queda lejos el alba»."

13 de octubre de 2024

“48 PISTAS SOBRE LA DESAPARICIÓN DE MI HERMANA” de Joyce Carol Oates


   Pasaje destacado
Portada de la novela 48 pistas sobre la desaparición de mi hermana de Joyce Carol Oates, Editorial RBA"Podría decirse que M. «desapareció de la faz de la tierra», «se esfumó», «desapareció sin dejar rastro». ¿Era cierto? ¿Es cierto? Porque nadie está desaparecido de verdad. Todos están en alguna parte, aunque no sepamos dónde. Incluso los muertos, sus restos. En alguna parte.

Mi hermana no está desaparecida, mi hermana está en alguna parte. Escondida, tal vez. O disfrazada. Solo para fastidiarnos. Para fastidiarme a mí. Incluso si Marguerite ya no está viva tiene que estar en alguna parte. Al menos sus esbeltos huesos. Una melena de pelo rubio plateado claro cayéndole de forma seductora por los hombros. Los restos de los dientes perfectamente perlados, quizá. Esa última mueca de tierra negra compacta con aspecto de triunfo."