Conoce a Dewey leemáslibros, el gato que inspiró el título de mi blog


18 de octubre de 2020

“LA CASA DE ARENAS MOVEDIZAS” de Carlton Mellick III

Cubierta de la novela de Carlton Mellick III, distopia, ciencia ficción
“No estaría tan obsesionado con sus padres si le hubiesen dejado alguna foto suya a la Tata Warburough, pero él siempre está pensando en ellos.

—¿Quiénes son? —pregunta siempre—. ¿Cómo son? ¿Por qué no pueden venir a vernos?
—Son gente muy importante —contesta siempre la tata—. Están demasiado ocupados para venir a veros.
—Ya lo creo. Miedo, decadencia y…
Hizo una pausa teatral.
—¿Ni siquiera unos minutos?
—Ni siquiera unos minutos.
—¿Pero qué hacen todo el rato al otro lado de la casa? ¿Qué es eso tan importante que tienen que hacer que no nos dejan entrar en sus vidas hasta que crecemos?”
—Los padres son así hoy en día —suele responder la tata—. Sobre todo, los vuestros.

Esta es la historia de dos niños que no conocen a sus padres, aunque viven en la misma casa que ellos. Sueñan con el momento en que podrán abrazarlos por primera vez, pero parece que los padres nunca tienen tiempo para ir a verlos. Los niños saben que tienen que estar en algún lugar de la mansión que comparten con sus progenitores, pero tienen prohibido salir de la guardería en la que viven. Siempre les han dicho que si la abandonan, sus vidas corren peligro. Durante un tiempo, las cosas van bien: tienen una niñera que los cuida y unas máquinas les proporcionan todo lo que necesitan… Hasta que un día pasa algo que los obliga a abrir la puerta y adentrarse en los pasillos oscuros de una casa que les es ajena, para desvelar los misterios que rodean su propio pasado y el mundo en el que han creído vivir.

11 de octubre de 2020

"EL SEGUNDO JINETE" de Alex Beer

Cubierta de la novela de Alex Beer, policial, supense, Viena de la posguerra
“—«Entonces surgió otro caballo, rojo —citó el Apocalipsis de San Juan—. Y al jinete que iba montado en él se le concedió quitar la paz de la tierra y que los hombres se mataran unos a otros; y se le dio una gran espada.

El primer jinete trajo la tiranía, el segundo, la guerra, el tercero, el hambre, y si no me da na, pronto llegará el cuarto.
—¿Solo para mí?
—Emmerich se rio.
—Ya lo creo. Miedo, decadencia y…
Hizo una pausa teatral.
—¿Y…?
—… muerte

¡Cuidado con el cuarto jinete! ¡Cuidado con el caballo pálido! —gritó antes de volver a desaparecer entre los arbustos.»”

Viena, poco después del final de la Primera Guerra Mundial. El esplendor de la ciudad imperial es cosa del pasado, Viena se hunde en el hambre y la miseria. August Emmerich, que participó en la guerra y oculta las secuelas de una herida en la pierna, descubre el cuerpo de un mendigo que presuntamente se ha suicidado. Como investigador experimentado, no confía en las apariencias, pero no tiene evidencias que prueben su teoría de que se trata de un asesinato y su superior archiva el caso. Emmerich y su asistente, Ferdinand Winter, deciden llevar a cabo su propia investigación, y así comienza una persecución apasionante y llena de peligros por las calles de la sombría Viena de posguerra, repleta de seres marginados, criminales y ciudadanos que luchan por sobrevivir.

4 de octubre de 2020

Reseña Exprés: “EL CIELO DE TUS DÍAS” de Greta Alonso

Cubierta de la novela de Greta Alonso, policial, suspense

“Demasiados casos, uno tras otro, entraban sin pausa. Todo era un caos, la gente se mataba en cada esquina, a cada instante.

El nuestro es un país homicida: se recurre a la violencia con una frecuencia preocupante y se alardea de ello; para algunos la violencia rezuma atractivo. Homicidios y Desaparecidos. Las personas también desaparecían, como los bolis en los sofás, como horquillas y pinzas de la ropa.”
Un mechón de pelo y nueve palabras: «Esta era ella. Este, su pelo. Yo, su asesino». Ten cuidado con lo que ocultas. La aparición de un mechón de pelo junto a un inquietante anónimo provoca la reapertura del «caso Alicia», la joven asesinada hace quince años en un monte de Cantabria; el hecho podría confirmar una terrible sospecha: ¿y si el autor del crimen no fuera el hombre encarcelado por ello hace más de una década? La eficiente y metódica inspectora Herreros se verá obligada a liderar la investigación entre un Bilbao opresivo y un Madrid frenético mientras seguimos los pasos en primera persona del inspector Brul, su jefe y mentor, el hombre que mantuvo una relación con la víctima meses antes del suceso.

18 de septiembre de 2020

“UN AMOR” de Sara Mesa

Cubierta de la novela de Sara Mesa, realista
“Al hacerse de noche es cuando cae el peso sobre ella, tan grande que tiene que sentarse para coger aliento. Fuera el silencio no es como esperaba. De hecho, no es silencio. Hay un rumor lejano, como de carretera, aunque la carretera más cercana es comarcal y está a tres kilómetros de distancia. También se oyen grillos, ladridos, el claxon de algún coche, lo gritos de un vecino arreando el ganado, ya de recogida.

Era mejor el mar, aunque también más caro. Fuera de su alcance. ¿Y si hubiese aguantado un poco más, ahorrado un poco más? Prefiere no pensar. Cierra los ojos, se deja caer con lentitud en el sofá, quedándose con medio cuerpo fuera, una postura antinatural que le producirá calambres si no se mueve pronto. Se da cuenta. Se tumba como puede. Se adormila. Es mejor no pensar.”
La historia de Un amor ocurre en La Escapa, un pequeño núcleo rural donde Nat, una joven e inexperta traductora, acaba de mudarse. Su casero, que le regala un perro como gesto de bienvenida, no tardará en mostrar su verdadera cara, y los conflictos en torno a la casa alquilada –una construcción pobre, llena de grietas y goteras– se convertirán en una verdadera obsesión para ella. El resto de los habitantes de la zona –la chica de la tienda, Píter el hippie, la vieja y demente Roberta, Andreas el alemán, la familia de ciudad que pasa allí los fines de semana– acogerán a Nat con aparente normalidad, mientras de fondo laten la incomprensión y la extrañeza mutuas.