Conoce a Dewey leemáslibros, el gato que inspiró el título de mi blog


1 de agosto de 2021

“LAS MANOS DE MI MADRE” de Karmele Jaio

Cubierta de la novela de Karmele Jaio,  autora vasca, realista
Escucho mi respiración, también la de mi madre, y no consigo concentrarme en nada más que en mirar sus manos. Están posadas sobre las sábanas, sin mover un dedo, parecen manos de piedra, como si la sangre de sus venas se hubiera convertido en agua estancada. Esconde con sus manos el nombre del hospital estampado en el embozo, como si quisiera ocultar dónde se encuentra.

Cuando abre los ojos, nos sonríe a Xabier y a mí, pero no nos reconoce, aunque seamos sus hijos, aunque un día nos diera la vida en este mismo hospital, antes de que lo reformaran. Aun así nos sonríe, y su sonrisa aligera la carga que sentimos sobre los hombros desde que la ingresaron. En parte, al menos.

15 de julio de 2021

"NUESTROS INESPERADOS HERMANOS" de Amin Maalouf

Cubierta de la novela de Amin Maalouf, distopia, ciencia ficción
Están ahí, en alguna parte, por encima de nuestras cabezas; nos ven, nos escuchan, vigilan todos nuestros movimientos, nos prohíben esto, no permiten lo de más allá, como a ellos les parezca bien. No podemos ya mover un dedo sin su aprobación.

Y nosotros no sabemos nada de ellos, ni quiénes son, ni de dónde vienen, ni cómo operan, ni cuáles son sus verdaderas intenciones.
Alec, dibujante de mediana edad, y Eve, novelista de un mítico éxito editorial, son los únicos habitantes de un islote diminuto de la costa atlántica. Se evitan, hasta el día en que una inexplicable avería de todos los medios de comunicación les fuerza a salir de su celosa soledad. ¿Qué está pasando? ¿Ha sufrido un cataclismo el planeta tras las amenazas continuas de un conflicto nuclear y de atentados terroristas a gran escala? ¿Qué ha ocurrido en las islas cercanas, en la costa, en el resto del país, en el resto del planeta?

7 de julio de 2021

"EN EL JARDÍN DEL OGRO" de Leila Slimani

Cubierta de la novela de Leila Slimani, ninfomanía, adicción sexual, maternidad impuesta
Bajo la ducha, siente deseos de arañarse, de partir su cuerpo en dos. Se golpea la frente contra la pared. Querría que alguien la agarrara y le estampara el cráneo contra la mampara de cristal. En cuanto cierra los ojos, oye ruidos, resuellos, gritos, golpes. Un hombre desnudo que jadea y una mujer gozando.

Querría entregarse a una jauría, y que la devoren, la chupen, la traguen entera. Que le pellizquen los pezones, le muerdan el vientre. Querría ser una muñeca en el jardín de un ogro.
Adèle parece tener una vida perfecta. Trabaja como periodista, vive en un bonito apartamento en Montmartre con su marido Richard, médico especialista, y con su hijo de tres años, Lucien. Sin embargo, bajo esta apariencia de cotidianidad, Adèle esconde un inmenso secreto, la necesidad insaciable de coleccionar conquistas. En el jardín del ogro es la historia de un cuerpo esclavo de sus pulsiones, una novela feroz y visceral sobre la adicción sexual y sus implacables consecuencias.

2 de julio de 2021

"MUGRE ROSA" de Fernanda Trías

Cubierta de la novela de Fernanda Trías, distopia, autora uruguaya
Las aguas del riachuelo estaban menos contaminadas que las de la rambla, pero un olor pestilente, mezcla de basura, limo y químicos, inundaba el barrio. Mientras no lo hubieras vivido no podías imaginar ese olor nauseabundo, el calor repentino, el agua del río que se hinchaba como un pulpo y la espuma ocre, teñida por las algas.

En un solo momento el paisaje se transformaba: la alarma rugía ensordecedora, se veían manos emerger de los edificios y cerrar rápido las ventanas, los pescadores levantaban campamento.

Fernanda Trías (Uruguay, 1976) es escritora, traductora y profesora de creación literaria. Es autora de las novelas "Cuaderno para un solo ojo", "La azotea" y "La ciudad invencible", y del libro de cuentos "No soñarás flores". Sus libros se han publicado en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, España, Francia, México y Uruguay, y próximamente también en Brasil, Dinamarca, Estados Unidos, Grecia, Inglaterra e Italia. 

Ha integrado numerosas antologías de nueva narrativa latinoamericana y sus relatos se han traducido al alemán, el inglés, el italiano, el hebreo, el francés y el portugués. Obtuvo la beca Unesco-Aschberg (Francia 2004), el Premio Fundación BankBoston a la Cultura Nacional (Uruguay 2016) y el premio SEGIB-EñeCasa de Velázquez por su proyecto de novela "Mugre rosa" (España 2021). Actualmente vive en Bogotá.